Tipos de varices

¿Qué son las varices?

Las varices son una enfermedad que consiste en la dilatación patológica de las venas por un aumento de presión en el interior de las mismas, asociándose a una pérdida de elasticidad de sus paredes que
causa una debilidad de las mismas.

Hay varios factores que conllevan a la aparición de las mismas, las más importantes son la genética y el sexo femenino. Otros factores relacionados importantes son el sedentarismo, el tabaco, el permanecer mucho tiempo de pie, los embarazos, entre otros muchos.

En las mujeres por ejemplo, los estrógenos y progesterona condicionan la debilidad de la pared de
las venas, lo que favorece la aparición de las mismas.

Varices como enfermedad

Además de constituir un evidente problema estético, las varices pueden condicionar complicaciones en el sistema circulatorio venoso de suma gravedad, como es la formación de trombosis venosa profunda, que puede poner en riesgo la vida del paciente por migración de un trombo a las arterias pulmonares y a otros territorios.

También puede favorecer la inflamación de la piel encima de la cara interna de los tobillos, dando lugar a úlceras venosas, que se manifiestan como heridas que pueden ser la puerta de entrada de infecciones y que ya de por sí solas son muy dolorosas.

Es por esto, que las varices deben plantearse como un problema médico grave y que deben tratarse, actuando sobre la causa de las mismas. En VARICIS disponemos de las herramientas diagnósticas y de los últimos sistemas terapéuticos disponibles para poder tratarlos de la forma más eficaz posible.

Arañas vasculares (teleangiecgasias) o venas reticulares

Se trata de esas pequeñas venas superficiales, menores de 1 mm de diámetro, que causan un disconfort estético en los pacientes. Consiste en la fase más leve de aparición de las varices, corresponde con una categoría 1 en la clasificación de la CEAP y es infrecuente que causen
sintomatología como dolor aunque es posible. Adquieren esa morfología de tela de araña y se trata de pequeñas venas dilatadas muy superficiales.

En VARICIS disponemos de una técnica depurada para la eliminación de las mismas en las menos sesiones posibles. El tratamiento consiste en rellenar estas venas con una sustancia que las hace desaparecer en las siguientes semanas.

Su tratamiento se traduce en una mejoría estética permitiendo volver a lucir las piernas sin complejos.

Siete factores de riesgo para la aparición de arañas vasculares

Vida sedentaria

Estar sentado o de pie por períodos prolongados de tiempo implica que las venas de las piernas tienen que trabajar más para bombear sangre hacia el corazón.

Genética

Cerca del 90% de las personas con arañas varicosas tienen antecedentes familiares.

Embarazo

Durante la gestación aumenta la cantidad de sangre y presión en las venas. En algunos casos desaparecen las varices después del embarazo, pero en otros permanecen.

Cambios hormonales

La menopausia y los anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de aparición de arañas vasculares, porque los estrógenos pueden debilitar las válvulas de las varices.

Sobrepeso

La obesidad ejerce presión adicional sobre las venas y sus válvulas.

Sexo

Es más prevalente en mujeres que en hombres.

Edad

Las venas tienden a debilitarse con el tiempo. Los músculos del gemelo ayudan a sostenerlas y les permiten bombear sangre hacia arriba, y también pueden perder alguna energía a medida que la persona envejece.

Venas varicosas

Se trata de venas dilatadas debajo de la piel que se manifiestan como bultos, con forma serpiginosa “gusanos”, que forman conglomerados algunas veces y que suelen acompañarse de clínica como
pesadez, dolor e irritación entre otros. Corresponden a un grado 2 en la clasificación de la CEAP.

Suelen tener un diámetro mayor de 3 cm y en la mayoría de las veces su aparición se debe a un fallo en las válvulas de las venas superficiales que condiciona una reflujo de la sangre con el consecuente aumento de presión de las venas que se dilatan finalmente.

En VARICIS disponemos de varias técnicas sin cirugía que nos permite tratar estas venas dilatadas con la mayor eficacia posible y sin complicaciones. Estos tratamientos son totalmente ambulatorios. De
esta forma el paciente podrá seguir con su vida normal y volver al trabajo el mismo día si lo desea.

Los pacientes refieren una mejoría de su sintomatología en todos los casos y la aceptación del tratamiento es satisfactoria.

Reaparición de varices

Por desgracia, muchos pacientes que han sido operados mediante cirugía previamente, vuelven a manifestar varices de nuevo por diferentes motivos. Los motivos más frecuentes son la existencia de conexiones entre las venas profundas y superficiales, que no se han eliminado mediante la cirugía y que podemos eliminar gracias a nuestras técnicas sin cirugía.

Úlceras venosas

Las úlceras venosas y los cambios en la piel tales como induraciones y cambios en la coloración de la misma, son los grados más avanzados y graves de la manifestación de la insuficiencia venosa CEAP 4, 5 y 6 (correspondiendo el último grado a úlceras venosas activas, con herida). Aunque parezca una patología desconocida hasta un 2% de la población general sufre esta patología, y este porcentaje aumenta significativamente en la población mayo de 65 años, siendo más frecuente
en mujeres que en hombres.

En VARICIS disponemos de los tratamientos para la curación de estas úlceras, así como de la causa que las provoca como es la insuficiencia venosa, de tal forma que evitamos que vuelvan a aparecer en el futuro.

¿Necesitas información?

TE LLAMAMOS